La venta de camisetas del pateador de los Chiefs Harrison Butker se dispara tras los elogios de la derecha a su actuación

El polémico discurso de Harrison Butterick en la ceremonia de graduación desata el debate: la NFL y otras organizaciones se pronuncian en su contra

En la sociedad actual, las llamas de la guerra cultural nunca habían estado tan encendidas. Harrison Butker, pateador de los Kansas City Chiefs, se convirtió recientemente en el último foco de esta guerra cultural al pronunciar un polémico discurso en una ceremonia de graduación del Benedictine College. El discurso de Butker, en el que denunció cuestiones como el Mes del Orgullo, las mujeres profesionales y los activistas por el derecho al aborto, no sólo suscitó el rechazo de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), sino también una oleada de apoyo de los conservadores, en particular de Josh Hawley, senador de extrema derecha por Misuri.

Los comentarios de Bartek suscitaron un amplio debate y controversia, y un portavoz de la NFL afirmó que las declaraciones de Bartek violaban el "compromiso de inclusión" de la liga. La Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD) tachó el discurso de "error garrafal" y afirmó que sus opiniones son profundamente incoherentes con las opiniones estadounidenses sobre el orgullo, la comunidad LGBTQ y las mujeres. Además, las Hermanas Benedictinas del Monte Santa Escolástica emitieron un comunicado en el que subrayaban que los comentarios de Bartek no representaban su postura y que eran divisivos.

Sin embargo, las ventas de la camiseta de Bartek se han disparado en medio de esta polémica, lo que sugiere que cuenta con un apoyo considerable entre ciertos grupos. Es un fenómeno que recuerda a la fascinación de la derecha política por la película Freedom Speaks el año pasado. Las ventas de camisetas de Bartek incluso superaron a las de sus compañeros de los Chiefs, incluido el quarterback Patrick Mahomes, que ha llevado a Kansas City a tres victorias en la Super Bowl desde la temporada 2019.

La polémica no sólo pone de manifiesto la división de la sociedad estadounidense en torno a una serie de cuestiones, sino que también refleja cómo las guerras culturales afectan a la imagen y la carrera de los personajes públicos. El discurso de Bartke y las reacciones subsiguientes son sin duda un acontecimiento importante en esta guerra cultural en curso, que revela las profundas divisiones de la sociedad en torno a valores fundamentales como la diversidad y la inclusión, la igualdad de género y la libertad individual.

En este contexto, el discurso de los personajes públicos no es sólo una expresión de opiniones personales, sino también parte de la batalla por los valores sociales. El caso de Bartok nos recuerda que el impacto de las guerras culturales va mucho más allá del discurso en sí, afectando a los valores fundamentales y a la futura dirección de la sociedad. A medida que esta guerra continúe, puede que necesitemos más diálogo y comprensión para encontrar un terreno común en lugar de una mayor división.

Últimas noticias

es_ESEspañol