El Papa Francisco se disculpa por utilizar un lenguaje inapropiado sobre los homosexuales

El Papa Francisco se disculpa por utilizar un término despectivo para hablar de los sacerdotes homosexuales

Ciudad del Vaticano (AP) - En una reciente declaración, el Papa Francisco pidió disculpas al público por utilizar un término ofensivo para la homosexualidad, un acto que ha reavivado el debate generalizado sobre la postura de la Iglesia católica respecto a los sacerdotes homosexuales. El incidente pone de relieve la contradicción entre las enseñanzas oficiales de la Iglesia y la realidad: por un lado, la Iglesia prohíbe a los hombres homosexuales entrar en los seminarios y convertirse en sacerdotes; por otro lado, es bien sabido que muchos clérigos son gays y lesbianas y que muchos católicos LGBTQ+ quieren poder participar plenamente en la vida de la Iglesia y en los sacramentos.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que las declaraciones de Francisco habían atraído la atención de los medios de comunicación tras ser pronunciadas ante los obispos italianos en una reunión a puerta cerrada el 20 de mayo. La controversia surgió después de que se informara de que Francisco había utilizado la palabra despectiva "maricón" para describir la homosexualidad durante la reunión.

En su declaración, Bruni afirmó que el Papa Francisco nunca tuvo la intención de expresarse con un lenguaje homófobo y pidió disculpas a quienes se sintieron heridos por sus comentarios. Sin embargo, la preocupación suscitada por este incidente va más allá de las palabras concretas utilizadas por el Papa y afecta a la postura general de la Iglesia sobre el clero homosexual.

Natalia Pepetoli Lee, catedrática del Departamento de Estudios Religiosos del Manhattan College, señala que la insistencia de la Iglesia en prohibir que los homosexuales sean sacerdotes ignora el hecho de que muchos sacerdotes homosexuales célibes y con talento ya están sirviendo en la Iglesia. Sostiene que la comunidad LGBTQ+ parece a menudo un objetivo casual del Vaticano, incluido el Papa.

Francisco ha sido conocido en el pasado por su acercamiento a los católicos LGBTQ+, incluido su famoso comentario "¿Quién soy yo para juzgar?" y su llamamiento a poner fin a la legislación antigay. Sin embargo, sus comentarios ocasionales han ofendido a la comunidad LGBTQ+ y a sus partidarios.

Para las organizaciones que apoyan a los católicos LGBTQ+, la disculpa de Francisco es un paso positivo, pero siguen cuestionando la posición fundamental del Papa y la prohibición general del clero homosexual. Pidieron un debate más profundo, basado en las propias experiencias de las personas para profundizar en la comprensión de las cuestiones LGBT.

Este incidente pone de manifiesto una vez más los retos a los que se enfrenta la Iglesia católica a la hora de acoger a los creyentes LGBTQ+ y la tensión entre la Iglesia y los valores de la sociedad moderna. A medida que la sociedad siga evolucionando, el modo en que la Iglesia católica adapte su postura para ser más inclusiva y aceptar a todos los creyentes será un tema de debate permanente.

Últimas noticias

es_ESEspañol