La esperanza de vida de las mujeres homosexuales y bisexuales es inferior a la de las heterosexuales

Un nuevo estudio revela que las mujeres lesbianas y bisexuales mueren antes que las heterosexuales

En un estudio reciente, investigadores de Harvard descubrieron un hecho chocante: las mujeres lesbianas y bisexuales mueren mucho más jóvenes que las heterosexuales. En el estudio, publicado en la revista Journal of the American Medical Association, el equipo investigador extrajo datos de un amplio estudio sobre mujeres lactantes nacidas entre 1945 y 1964. En este estudio, 90.833 mujeres revelaron su orientación sexual, de las cuales 89.821 (98,91 TP3T) se consideraron heterosexuales, 694 (0,81 TP3T) lesbianas y 318 (0,41 TP3T) bisexuales.

Los resultados del estudio mostraron que las mujeres LGB tenían una mortalidad más temprana en comparación con las mujeres heterosexuales. Entre ellas, las mujeres bisexuales tenían la esperanza de vida más corta, muriendo 37% antes que las mujeres heterosexuales. las mujeres lesbianas murieron 20% antes que las mujeres heterosexuales, y en general, las mujeres LGB murieron 26% antes que las mujeres heterosexuales.

Esta disparidad en la mortalidad se debe en gran medida a un amplio abanico de disparidades sanitarias, entre ellas el estado de salud física, mental y conductual de las mujeres cool, generalmente más deficiente que el de las mujeres heterosexuales. El informe señala que en estas disparidades sanitarias influye en gran medida el estigma social al que se enfrentan las personas LGBTQ+.

El informe destaca que "las mujeres lesbianas, gays y bisexuales (LGB) suelen tener peor salud física, mental y conductual que las mujeres heterosexuales". Estas diferencias son el resultado de factores de estrés crónicos y acumulativos (incluido el estigma interpersonal y estructural) que propagan y amplifican la mala salud a lo largo de la vida, y estos resultados tienden a acentuarse a medida que las personas envejecen.

Los investigadores expresaron su preocupación por la disparidad entre las mujeres bisexuales y sus compañeras, y señalaron que, dado que la bisexualidad es "más fácil de ocultar que la orientación lésbica, ya que muchas mujeres bisexuales tienen parejas masculinas, los factores de estrés asociados a revelar o mantener secretos pueden ser más pronunciados para las mujeres bisexuales, que son menos propensas a revelar su identidad a las redes sociales que las mujeres lesbianas".

Para hacer frente a estas disparidades, el informe recomienda la necesidad de realizar pruebas de detección sin prejuicios y remitir a los pacientes a tratamiento por consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. También recomienda que los profesionales sanitarios reciban una formación obligatoria y culturalmente contextualizada sobre la atención a pacientes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

El informe concluye: "Las disparidades en la salud de las mujeres LGB son el resultado de una marginación estructural e interpersonal integrada en la vida cotidiana de las mujeres LGB, que socava sistemáticamente su acceso a la atención sanitaria y a los comportamientos que promueven la salud". Esto nos recuerda que, para lograr una verdadera igualdad sanitaria, la sociedad, el sistema sanitario y los responsables políticos deben colaborar para reducir los prejuicios y la discriminación por motivos de orientación sexual y proporcionar entornos más integradores y favorables para todos.

Últimas noticias

es_ESEspañol