El Papa Francisco enviará una bendición a la comunidad LGBTQ+, pero no a sus asociaciones

El Papa Francisco se posiciona sobre la bendición LGBTQ+: a favor de las personas y en contra del matrimonio

En una reciente entrevista, la postura del Papa Francisco sobre la comunidad LGBTQ+ ha vuelto a ser el centro de atención mundial. Describiendo la homosexualidad como un "hecho humano", aclaró además su actitud de apoyo a las personas LGBTQ+ y su opinión sobre sus uniones.

En una entrevista con la presentadora de CBS Evening News, Nora O'Donnell, el Papa Francisco dijo que estaba dispuesto a bendecir a las personas LGBTQ+, pero que no apoyaba el matrimonio entre personas del mismo sexo y que no "bendeciría uniones comerciales". Explicó que esto se debe a que las uniones entre personas del mismo sexo no son sacramentos: "No puedo. No puedo. Eso es lo que hizo el Señor. Pero bendecir a todos, sí. La bendición es para todos". Esta postura ha sido muy debatida, sobre todo en las comunidades católica y LGBTQ+.

El Papa Francisco profundizó en su punto de vista, afirmando que, aunque bendecir uniones de tipo homosexual viola los derechos establecidos y la ley de la Iglesia, sigue insistiendo en la importancia de bendecir a todo el mundo. Este punto de vista recibió un nuevo apoyo el pasado diciembre, cuando aprobó una norma que establece que, bajo ciertas condiciones, las parejas del mismo sexo pueden recibir bendiciones de sacerdotes católicos romanos, siempre y cuando esas bendiciones no se den como parte de un servicio eclesiástico regular o similar a una celebración matrimonial.

Francisco insistió en que el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue sin estar permitido dentro de la Iglesia católica. En una entrevista con la revista italiana Credere, dijo: "Yo no bendigo el matrimonio entre personas del mismo sexo. Bendigo a dos personas que se quieren, y les pido que recen por mí". Esta postura demuestra su preocupación y respeto por el individuo, al tiempo que defiende las enseñanzas de la Iglesia.

Además, el pasado mes de noviembre, el Papa declaró que las personas transexuales podían ser bautizadas y servir como padrinos o testigos matrimoniales en las mismas condiciones que los demás adultos. Sarah Kate Ellis, presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, saludó este hecho como una afirmación de la comunidad LGBTQ+ y como un claro mensaje a los líderes políticos y culturales de todo el mundo para que pongan fin a la persecución y la exclusión de las personas transgénero.

Estas declaraciones y acciones del Papa Francisco, aunque siguen manteniendo las enseñanzas tradicionales en algunos aspectos, también demuestran su énfasis en la inclusión y el amor. Su postura ha suscitado un amplio debate dentro de la Iglesia católica y en todo el mundo, y es importante para promover un diálogo más inclusivo y comprensivo sobre la comunidad LGBTQ+.

Últimas noticias

es_ESEspañol